martes, 20 de marzo de 2012

Miraflores – De todo para el visitante

Si tu intención es conocer Miraflores, uno de los distritos más animados de Lima por los viajeros, un buen comienzo es el Ovalo, punto de reunión de varias generaciones de limeños debido a la cercanía de excelentes cafés y restaurantes y al bien cuidado Parque Kennedy, que concita a pintores, grupos de música folclórica, entre otros.

Si lo que busca es diversión, la ruta es la avenida Diagonal, que cruza el Pasaje San Ramón, más conocido como la “Calle de las Pizzas”, sus numerosas pizzerías, discotecas y pubs lo hacen punto de encuentro de gran parte de la juventud para divertirse, conocerse, beber y bailar.

Miraflores tiene una variedad de cafés, discotecas, bares y locales de entretenimiento para todos los gustos y presupuestos. De modo que no hay forma de aburrirse y siempre hay alternativas interesantes para una tarde o noche muy animadas.

Por otro lado, si se desea ir de compras, te recomendamos que tomes la avenida Larco y sus alrededores, en los que hay una gran variedad de tiendas, boutiques, librerías, y que culmina en el malecón; donde está uno de los centros comerciales más exclusivos de la ciudad: Larcomar.

Este lugar es también un lugar perfecto para disfrutar de sabrosa y exquisita comida, tenemos lugares emblemáticos como el restaurant Rosa Náutica un punto de referencia que todo viajero debe conocer.

Barranco

Desde sus inicios Barranco fue un balneario sumamente atractivo para los veraneantes limeños de clase media alta y extranjeros en general, quienes en su mayoría se afincaron construyendo grandes ranchos y casonas, emulando estilos europeos.

Este distrito es conocido por la bohemia, cultura y grandes escritores peruanos de principios del siglo XX que escribieron gran parte de la historia de la literatura nacional.

Aún hoy, Barranco no ha perdido su característico ambiente de renovación artística, manteniendo un interesante circuito cultural que ofrece conciertos de rock, trova o música criolla; presentaciones de libros, ferias artesanales y alternativas contraculturales difíciles de encontrar en otro lugar de la capital.

Un punto de visita obligatoria es el Puente de los Suspiros conocido internacionalmente gracias a la canción la “Flor de la Canela” de la compositora Chabuca Granda, fue construido en el año 1876, para unir las riberas de las calles Ayacucho y La Ermita. Cuenta la tradición que quien por primera vez ve el puente y lo cruza sin respirar, se le cumplirá el deseo que pida.

Construido en madera sobre una quebrada natural en medio de frondosos árboles, es el preludio perfecto para una declaración de amor.

Barranco, qué duda cabe, es el distrito bohemio por excelencia, ideal para paseos, en esta parte de la ciudad hay numerosos restaurantes donde se puede degustar la variada gastronomía del Perú.

lunes, 19 de marzo de 2012

Folklore Peruano

Principalmente por el mestizaje, el Perú es un país pluricultural, hecho que ha creado una cultura multifacética y fascinante que posee diversas e interesantes representaciones artísticas. La música y la danza siempre han ocupado un lugar privilegiado, ya que son un arte vivo que toca la sensibilidad del ser humano.

El limeño tradicional siempre ha sido adepto a la jarana, rodeado de amigos e instrumentos da rienda suelta a su vena artística en los lugares más insospechados. La capital, que hasta mediados del siglo XX tenía una población mínima, recibió en pocos años, masas de inmigrantes provincianos que se apoderaron de la famosa “ciudad de los reyes” y trajeron con ellos su cultura y costumbres. Así nacieron las asociaciones culturales y clubes departamentales, que tenían a la danza como su principal atractivo.

Los grandes concursos de folclor fueron los primeros escenarios en los que se vio a las grandes orquestas provincianas y sus coreografías casi siempre andinas.

Cada región cuenta con bailes característicos entre los más difundidos figuran los bailes afroperuanos de la costa, entre ellos el festejo, en el ande tenemos el huayno y el huaylas que siempre están presentes en toda ocasión festiva y el potente zapateo de los bailarines muestra la fuerza de este pueblo.

Mención aparte merecen los bailarines de tijeras, danzantes de los que la leyenda dice que tienen un pacto con el diablo que los obliga a realizar inimaginables pruebas, entre ellas tragar metales, comer animales vivos y danzar con una descomunal energía al ritmo del arpa y las tijeras, que nunca deben de parar de sonar.

Cabe mencionar también las alegres y exóticas danzas de la selva, que conservan el aspecto místico y tradicional de su lugar de origen.

Travesía con delfines por el río marañon

Resulta fascinante viajar por ríos, cochas y quebradas, pescar pirañas y soltarlas o caminar por un canopy sobre las copas de los arboles en la nueva área privada de conservación Amazon Natural Park.

El bosque tropical amazónico, visto desde el agua durante 3 días y noches, nos hace sentir menos vulnerables a insectos y reptiles pero igualmente cerca de delfines, ronsocos, monos, tucanes, añujes, iguanas, mariposas y pájaros de colores que no paran de cantar.

Una lancha liviana con motor fuera de borda adosada al crucero nos lleva cada día a una expedición más sorprendente que la otra.

El Perú es un país inmenso por el que se puede navegar días y noches sin salir de una misma región. Cuando haya luna llena esta se reflejara imponente sobre las aguas del rio, cuando no la haya millones de estrellas nos acompañaran en la travesía mas románticas de nuestra vida.

Valle Sagrado de los Incas

Si usted es amante de la naturaleza o los deportes de aventura, su visita por el Cusco tiene un punto de visita obligatorio; el Valle Sagrado de los Incas, que se extiende a lo largo del rio Vilcanota (el mismo que aguas abajo toma el nombre de Urubamba o Willcamayu) y abarca el área comprendida entre los pueblos de Pisac y Ollantaytambo.

Recientemente el Valle Sagrado se ha convertido en un destino ineludible para quienes gustan de las emociones fuertes. En este paraje cusqueño es posible practicar trekking, kayac, canotaje o bicicleta de alta montaña.

Una advertencia si lo suyo es el canotaje o kayac, tenga cuidado, el rio Urubamba puede resultar traicionero, de preferencia disfrute su aventura en compañía de un instructor especializado.

Además de su riqueza histórica inigualable, Urubamba ofrece infinitas posibilidades de distracción al turista: caminatas, baños termales, vuelos en parapente o ala delta, cabalgatas, montañismo, entre otros. Es sin duda un lugar lleno de energía, historia, culturas vivas, aventura, gastronomía y misticismo.

Por otro lado, si prefiere una visita más tranquila, puede desarrollar actividades de turismo vivencial o participativo, trabajando en un andén o recolectando sal, amén de otras actividades que lo harán sentir un miembro más de la comunidad.

En el Valle Sagrado se encuentra Pisac y Chinchero, dos de los más importantes mercados artesanales del Cusco, donde se puede adquirir souvenirs y bellas piezas de arte popular, así como escuchar una misa en la comunidad, celebrada en quechua.

Ninguna visita al Valle Sagrado esta completa sin visitar Urubamba, conocida como la capital mundial del maíz, y Ollantaytambo con su deslumbrante “Templo del Sol”. Pasear por sus calles andinas, intrincadas y angostas es un placer para el visitante.

Asimismo, se puede recorrer las salineras de Maras, existente desde los incas, o visitar interesantes y menos conocidos restos arqueológicos como Pisac o Tipón.

Si bien en los últimos años la infraestructura turística en el área ha crecido, el Valle Sagrado ha sabido conservar su encantadora paz natural. Hoy se puede gozar de servicios turísticos en un ambiente que nos transporta a lo más mágico de este valle cusqueño.

Lima, Ciudad Moderna y Acogedora

Lima - Promperu

Lima la capital de Perú, es producto de una mezcla de culturas con una rica tradición. Eso ha influenciado en la forma de divertirse de los limeños que pueden armar una “jarana” (fiesta) en el lugar menos pensado.

La capital del Perú no tiene una zona de diversión fija, sin embargo, los lugares más visitados están en los distritos de Miraflores, Barranco, San Miguel, Pueblo Libre, San Isidro y el Centro.

Las “peñas” son lugares de visita obligada pues ofrecen espectáculos con bailes tradicionales de diversas regiones del país y le dan al visitante la posibilidad de recorrer nuestras tradiciones degustando el infaltable pisco sour.

El modo más tradicional de divertirse en las noches se encuentra en las discotecas y pubs, donde la mayoría ofrece música comercial o alternativa.

Lima es una ciudad que por la variedad de locales de diversión asegura una agradable y dinámica estadía te esperamos.

Alpaca

ALPACA FINA FIBRA CON HISTORIA

Es una estrella en el universo de las fibras textiles finas como cachemira, angora, vicuña por lo que está presente y es muy apreciada en los más exigentes mercados del mundo. La alpaca es una fibra natural doble, suave y abrigadora. No se ensucia fácilmente por que tiene una fina capa de lanolina que la hace impermeable. Igualmente, los olores externos como los perfumes y los del cuerpo no se quedan fácilmente impregnados en el tejido.

Utilizado por los peruanos para confeccionar vistosas prendas que vistieron a importantes personajes de antiguas culturas, la fibra de alpaca es suave y a la vez inusualmente fuerte y resistente, lo hace ideal para el proceso industrial.

Además de los clásicos colores naturales, se encuentra fibra de alpaca teñida de los más variados colores.

Los precios de las prendas de alpaca varían dependiendo del diseño y calidad del producto. Variedades como la“baby alpaca” una fibra hecha a base de animales jóvenes y que destaca por su textura especial, resulta un poco más costosa pero también más agradable a la vista y el tacto.

La alpaca es un animal de fina estampa, de armonioso caminar y cuerpo esbelto. La fibra de su pelaje es uno de los tesoros textiles del Perú.