lunes, 19 de marzo de 2012

Folklore Peruano

Principalmente por el mestizaje, el Perú es un país pluricultural, hecho que ha creado una cultura multifacética y fascinante que posee diversas e interesantes representaciones artísticas. La música y la danza siempre han ocupado un lugar privilegiado, ya que son un arte vivo que toca la sensibilidad del ser humano.

El limeño tradicional siempre ha sido adepto a la jarana, rodeado de amigos e instrumentos da rienda suelta a su vena artística en los lugares más insospechados. La capital, que hasta mediados del siglo XX tenía una población mínima, recibió en pocos años, masas de inmigrantes provincianos que se apoderaron de la famosa “ciudad de los reyes” y trajeron con ellos su cultura y costumbres. Así nacieron las asociaciones culturales y clubes departamentales, que tenían a la danza como su principal atractivo.

Los grandes concursos de folclor fueron los primeros escenarios en los que se vio a las grandes orquestas provincianas y sus coreografías casi siempre andinas.

Cada región cuenta con bailes característicos entre los más difundidos figuran los bailes afroperuanos de la costa, entre ellos el festejo, en el ande tenemos el huayno y el huaylas que siempre están presentes en toda ocasión festiva y el potente zapateo de los bailarines muestra la fuerza de este pueblo.

Mención aparte merecen los bailarines de tijeras, danzantes de los que la leyenda dice que tienen un pacto con el diablo que los obliga a realizar inimaginables pruebas, entre ellas tragar metales, comer animales vivos y danzar con una descomunal energía al ritmo del arpa y las tijeras, que nunca deben de parar de sonar.

Cabe mencionar también las alegres y exóticas danzas de la selva, que conservan el aspecto místico y tradicional de su lugar de origen.

Travesía con delfines por el río marañon

Resulta fascinante viajar por ríos, cochas y quebradas, pescar pirañas y soltarlas o caminar por un canopy sobre las copas de los arboles en la nueva área privada de conservación Amazon Natural Park.

El bosque tropical amazónico, visto desde el agua durante 3 días y noches, nos hace sentir menos vulnerables a insectos y reptiles pero igualmente cerca de delfines, ronsocos, monos, tucanes, añujes, iguanas, mariposas y pájaros de colores que no paran de cantar.

Una lancha liviana con motor fuera de borda adosada al crucero nos lleva cada día a una expedición más sorprendente que la otra.

El Perú es un país inmenso por el que se puede navegar días y noches sin salir de una misma región. Cuando haya luna llena esta se reflejara imponente sobre las aguas del rio, cuando no la haya millones de estrellas nos acompañaran en la travesía mas románticas de nuestra vida.

Valle Sagrado de los Incas

Si usted es amante de la naturaleza o los deportes de aventura, su visita por el Cusco tiene un punto de visita obligatorio; el Valle Sagrado de los Incas, que se extiende a lo largo del rio Vilcanota (el mismo que aguas abajo toma el nombre de Urubamba o Willcamayu) y abarca el área comprendida entre los pueblos de Pisac y Ollantaytambo.

Recientemente el Valle Sagrado se ha convertido en un destino ineludible para quienes gustan de las emociones fuertes. En este paraje cusqueño es posible practicar trekking, kayac, canotaje o bicicleta de alta montaña.

Una advertencia si lo suyo es el canotaje o kayac, tenga cuidado, el rio Urubamba puede resultar traicionero, de preferencia disfrute su aventura en compañía de un instructor especializado.

Además de su riqueza histórica inigualable, Urubamba ofrece infinitas posibilidades de distracción al turista: caminatas, baños termales, vuelos en parapente o ala delta, cabalgatas, montañismo, entre otros. Es sin duda un lugar lleno de energía, historia, culturas vivas, aventura, gastronomía y misticismo.

Por otro lado, si prefiere una visita más tranquila, puede desarrollar actividades de turismo vivencial o participativo, trabajando en un andén o recolectando sal, amén de otras actividades que lo harán sentir un miembro más de la comunidad.

En el Valle Sagrado se encuentra Pisac y Chinchero, dos de los más importantes mercados artesanales del Cusco, donde se puede adquirir souvenirs y bellas piezas de arte popular, así como escuchar una misa en la comunidad, celebrada en quechua.

Ninguna visita al Valle Sagrado esta completa sin visitar Urubamba, conocida como la capital mundial del maíz, y Ollantaytambo con su deslumbrante “Templo del Sol”. Pasear por sus calles andinas, intrincadas y angostas es un placer para el visitante.

Asimismo, se puede recorrer las salineras de Maras, existente desde los incas, o visitar interesantes y menos conocidos restos arqueológicos como Pisac o Tipón.

Si bien en los últimos años la infraestructura turística en el área ha crecido, el Valle Sagrado ha sabido conservar su encantadora paz natural. Hoy se puede gozar de servicios turísticos en un ambiente que nos transporta a lo más mágico de este valle cusqueño.

Lima, Ciudad Moderna y Acogedora

Lima - Promperu

Lima la capital de Perú, es producto de una mezcla de culturas con una rica tradición. Eso ha influenciado en la forma de divertirse de los limeños que pueden armar una “jarana” (fiesta) en el lugar menos pensado.

La capital del Perú no tiene una zona de diversión fija, sin embargo, los lugares más visitados están en los distritos de Miraflores, Barranco, San Miguel, Pueblo Libre, San Isidro y el Centro.

Las “peñas” son lugares de visita obligada pues ofrecen espectáculos con bailes tradicionales de diversas regiones del país y le dan al visitante la posibilidad de recorrer nuestras tradiciones degustando el infaltable pisco sour.

El modo más tradicional de divertirse en las noches se encuentra en las discotecas y pubs, donde la mayoría ofrece música comercial o alternativa.

Lima es una ciudad que por la variedad de locales de diversión asegura una agradable y dinámica estadía te esperamos.

Alpaca

ALPACA FINA FIBRA CON HISTORIA

Es una estrella en el universo de las fibras textiles finas como cachemira, angora, vicuña por lo que está presente y es muy apreciada en los más exigentes mercados del mundo. La alpaca es una fibra natural doble, suave y abrigadora. No se ensucia fácilmente por que tiene una fina capa de lanolina que la hace impermeable. Igualmente, los olores externos como los perfumes y los del cuerpo no se quedan fácilmente impregnados en el tejido.

Utilizado por los peruanos para confeccionar vistosas prendas que vistieron a importantes personajes de antiguas culturas, la fibra de alpaca es suave y a la vez inusualmente fuerte y resistente, lo hace ideal para el proceso industrial.

Además de los clásicos colores naturales, se encuentra fibra de alpaca teñida de los más variados colores.

Los precios de las prendas de alpaca varían dependiendo del diseño y calidad del producto. Variedades como la“baby alpaca” una fibra hecha a base de animales jóvenes y que destaca por su textura especial, resulta un poco más costosa pero también más agradable a la vista y el tacto.

La alpaca es un animal de fina estampa, de armonioso caminar y cuerpo esbelto. La fibra de su pelaje es uno de los tesoros textiles del Perú.

Rúpac

Perteneciente a la cultura de los Atahuallos, Rúpac (que se enciende en Quechua) es prácticamente desconocida a pesar de su magnífica arquitectura sin igual, una cincuentena de edificios en buen estado de conservación, lo mismo ocurre con las cercanas ciudadelas de Añay y Chíprac.

La tibia luz del alba baña siempre las milenarias rocas de esta ciudadela antes que cualquier zona aledaña, seducción y misterio en estado puro. El sol entra como espuelas en las hendiduras de las piedras pulidas y lisas de este maravilloso complejo como si se tratara de un canto y un enigma milenario.

Lo cierto es que la huella del imperio Wari-Tiahuanaco quedo plasmado en Rúpac, los techos de piedra y la geometría tipo chullpa así lo atestiguan.

Rúpac es una ciudadela con murallas que alcanzan los diez metros de altura, y sus descomunales techos elaborados con grandes losas de piedra cuya superficie está adornada por vegetación diversa, dan a estos edificios la apariencia de que han surgido del fondo de la tierra y dejan en nuestra mente la imagen de lo que habría sido en su época este fabuloso vestigio

El Museo Moche

Ubicado a pocos minutos de la Huaca de la Luna se encuentra uno de los atractivos qué más llamó la atención en Trujillo este año, nos referimos pues al Museo de sitio “Huacas de Moche”. Espacio dedicado a la muestra, conservación y estudio de elementos de esta antigua cultura, que sumado a la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna, forma parte de las actividades científicas, artísticas y tradicionales, que pueden ser desarrolladas en la zona y que constituyen hoy en día parte del orgullo trujillano. Provista con detalles arquitectónicos de las Huacas del Sol y de la Luna y una plataforma de proyección cúbica; nos recibe la primera sala, destinada a mostrar los elementos que forman parte de la cosmovisión moche. La segunda sala se revela a través de un corredor y nos ofrece una muestra de los personajes que habitaron las huacas y las ceremonias en los que estos participaron. Sin duda un lugar fascinante que encierra mística y cultura, un lugar que vale la pena visitar.

Inkaraqay

Dado a conocer a inicios del mes de octubre, este centro arqueológico sin duda ha sido una de las revelaciones más importantes de este año. Situado en el otrora lado desconocido de la montaña Huayna Picchu, el Ministerio de Cultura del Perú, presentó a Inkaraqay, un lugar fascinante ubicado a tan solo 20 minutos de Aguas Calientes; en el kilómetro 117 de la vía férrea que conduce a la Hidroeléctrica de Machu Picchu. Sus muros y terrazas bordean sus abismales farallones que se alzan empinados desde lo más profundo del valle al lado de un precario puente que cruza el río Vilcanota hacia el lado de la montaña. Se piensa que dicho lugar habría sido dedicado a la agricultura y el culto a la Luna. El sitio está compuesto de cinco niveles de terrazas, una plataforma destinada a sus rituales, un observatorio que se orienta a la montaña Yananti y un muro que se extiende hasta el templo de la Luna, a mitad de camino de la cima del Huayna Picchu. Aparentemente Inkaraqay y el lado oeste de la montaña de Machu Picchu (Andenes Orientales), serían integrados al circuito del turístico del Parque Arqueológico, lo cual se suma a una larga lista de razones para conocer el Perú y descubrir sus maravillas ancestrales.

La ciudad sagrada de Caral

Declarada como Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Ciudad Sagradade Caral destaca por su compleja arquitectura, su organización y su antigüedad. Está ubicada en el Valle de Supe, a 200 kilómetros al norte de Lima.

También fue llamada como la “Ciudad de las Pirámides“, debido a las 6 edificaciones piramidales ubicadas en el fondo del valle. Las estructuras arquitectónicas fueron diseñadas teniendo en cuenta las plazas grandes y los espacios abiertos.

Se estableció el Estado con un Gobierno Central, con un sistema social basado en el ayllu, y usando la religión como medio de afirmación. En los restos arqueológicos muestran estas evidencias, como los fogones para ofrendas, la realización de cultos y ceremonias rituales en sus templos, espacios públicos y casas. El modelo de organización sería adoptado tiempo después por otras civilizaciones como el Imperio Inca.

La Ciudad Sagrada tiene una antigüedad promedio de 5000 años aproximadamente, siendo considerada la civilización de mayor antigüedad en todo el continente americano. Es comparable con centros de civilización tan antiguos como Mesopotamia, China, India y Egipto.

La Ciudad Sagrada de Caral, ó “Chupacigarro Grande” forma parte de los atractivos sitios turísticos milenarios a visitar en la Región de Lima, Perú.

Oxapampa – La Reserva de la Biósfera

Ubicada en el departamento de Pasco, se yergue una tierra donde convergen la cultura Yánesha, Asháninka y descendientes de colonos alemanes. Un lugar con una amplia variedad de orquídeas y más de 120 especies de aves y curiosas criaturas que se confunden y entremezclan con la belleza del paisaje. La historia de una lucha contra la tala y sus aserraderos por la conservación de un paraje maravilloso, que hoy; logra el reconocimiento de la UNESCO y la catalogación cómo la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha.

Parapente en Lima

A demás de sus clásicos recorridos turísticos orientados a mostrar su arquitectura colonial, Lima también ofrece algunas actividades recreativas que no demandan mucho tiempo

Entre ellas es común encontrar la práctica del parapente tándem. Encontrando para esto principalmente dos zonas de despegue, el Parque Raimondi en Miraflores y el Parque Gandhi en San Isidro, en donde al comenzar la tarde, podremos encontrar pilotos preparando sus velas o elevándose sobre los acantilados de la Costa Verde; popular circuito de playa limeño.

Lugares por descubrir – Pisaq

Situado a 33 Km de la ciudad del Cusco, ubicado en la entrada del Valle Sagrado, se encuentra el poblado de Pisaq; comúnmente conocido por sus ferias artesanales.

Sin embargo, Pisaq cuenta también con uno de los complejos arqueológico más hermosos e importantes del valle, un lugar que muchos en su prisa por llegar a Machu Picchu, dejan de visitar. Un lugar mágico; compuesto de andenes, estructuras ceremoniales, domésticas y acueductos que delatan su explotación agrícola, y en el que con algo de suerte podrás escuchar la melodía y el encanto de sus pututos; instrumentos de viento elaborados en base a grandes caracoles marinos.

El camino al complejo, empieza en la plaza de armas del pueblo, y se eleva serpenteante por la ladera de la montaña más alta, hasta llegar a su cima, donde se revela el complejo arqueológico. Existe también la posibilidad de llegar en coche, por una carretera de aproximadamente 13km, hacia un destino, que sin duda valdrá la pena visitar.

Turismo Religioso en Arequipa

Una Buena noticia para los amantes de un turismo diferente, en ArequipaPerú podrás disfrutar de un turismo religioso inundado de paz, historia, cultura y arquitectura deslumbrante mientras recorres el Centro Histórico deArequipa.

Arequipa es reconocida por su cielo azul, deslumbrantes e imponentes volcanes y la frondosidad de sus valles que hacen de esta ciudad un lugar que no te la puedes perder.

Algo que no debes dejar de solicitar a tu especialista de viajes es que en tu itinerario incluya este recorrido el cual te puede tomar algunas horas o un día entero todo depende del interés con el que cuentes, este recorrido te llevara por conventos que te trasladaran al pasado y te brindaran una mirada por las creencias de las sociedades peruanas de la época virreynal.

Durante el día podrás visitar el convento de Santa Teresa, construido allá por el año 1700 y que recibió a mujeres de todos los estratos sociales que quisieron entregar su vida a la oración.

En el interior de este claustro encontraras magnificas obras de arte religioso que retratan escenas de la vida cristiana.

Obras de orfebrería realizadas en oro y plata están expuestas en lo que antiguamente fue la enfermería, así como esculturas del siglo XVIII adornan los pasillos y salones de este claustro.

Este lugar goza de una arquitectura colonial espectacular, con techos de bóveda y paredes en sillar.

Otro lugar que no debes dejar de visitar es el convento de Santa Catalina, el cual es uno de los atractivos turísticos mas visitado en Arequipa, te recomiendo visitarlo de noche ya que es una experiencia distinta mucho más dramática y espiritual, eso si, la visita nocturna solamente se da los martes y jueves.

Cuenta la historia que debido a los terremotos ocurridos se construyeron celdas para las religiosas, algunas de estas monjas se decidieron al encierro por algún amor imposible, un matrimonio que no quisieron concretar o por que carecían de la vocación maternal.

El estilo arquitectónico de este claustro es de tipo colonial, pero se destacan la fusión de elementos españoles e indios, este y otros monumentos han dado el nombre a esta gran ciudad de la Ciudad Blanca.

Sensacionales Playas al norte del Perú

Cuando visites Perú, algo que no puedes dejar de visitar son las paradisíacas playas al norte, quiero recomendarte las playas de los balnearios de Máncora y Órganos, allí los amantes de los deportes acuáticos y los que gustan de la belleza marina encontraran un lugar que se distingue por su diversa fauna marina como delfines y ballenas.

Esta zona bendecida por la naturaleza es muy especial ya que es el lugar en el Perú donde la corriente fría deHumbolt y la calida de El Niño convergen creando así un mundo marino fantástico.

Un lugar donde las especies de agua fría y caliente se encuentran.

A los amantes de la observación de aves podrán apreciar aves fragatas, negras, piqueros de patas azules y otras aves tropicales, por eso antes de preparar tu viaje a Peru consulta con tu agente de viajes especializado para que no te pierdas este belleza, no te arrepentirás.

Descubriendo el otro Valle

Desde hace algún tiempo los ojos de los turistas están mirando a los alrededores de la ciudad del Cusco y han encontrado opciones formidables de conocer nuevos rincones.

Si bien estos mágicos lugares cuentan con gran potencial histórico y arqueológico, su gastronomía también le puede dar a tu viaje el condimento preciso que lo convertirán en inolvidable.

Si lo que buscas es ingresar a lo mas recóndito de estos parajes andinos te recomiendo visitar el Valle Sur, que esta formado por los distritos cusqueños de San Sebastián, San Jerónimo, Saylla, Oropesa y Lucre.

A tan solo 10 minutos de la plaza de Armas del Cusco se encuentran los distritos de San Sebastián y San Jerónimo que además de contar con hermosas iglesias ofrece deliciosos postres elaborados por las mamachas que viven en ambas zonas.

Los mejores días para acudir son los domingos y las fechas festivas cuando las ferias están inundadas de delicias caseras.

Más adelante encontrará el pueblo de Saylla conocido como el paraíso del chicharrón. La ruta continúa hacia el conjunto arqueológico de Tipón, la cual esta ubicado a 30 minutos de la ciudad. El sitio esta formado por 12 terrazas incas, impresionantes andenerías y caídas de agua que lo han hecho merecedor del titulo de la obra maestra de la ingeniería hidráulica.

Oropesa, conocida como la capital del pan, es otra de las opciones en esta travesía. Allí puedes degustar de los famosos panes campesinos denominados chutas y visitar el impresionante templo colonial vestido con retablos bañados en oro.

Si lo que buscas es descubrir los misterios de este valle sureño puedes continuar hasta el pueblo de Huasao, que se caracteriza por desarrollar el turismo místico. Aquí lo más recomendable es ir acompañado por un guía ya que la zona es poco concurrida. El Valle Sur integra también a Lucre, que lo recibirá con platos a base de pato que deleitara hasta los paladares mas exquisitos.

El último atractivo del recorrido puede ser el poblado de Andahuaylillas, que guarda en su plaza su mayor tesoro, un templo colonial conocido como La Capilla Sixtina de América, que expone pintura barroca en su interior.

Esta propuesta te puede tomar entre uno o dos días, si estas pensando Viajar a Perú te recomiendo que contactes con tu agente de viajes especializado para que te incluya este recorrido sinceramente me lo agradecerás.

Enlaces de interés:

El majestuoso Lago Titicaca

Cuenta la leyenda que Manco Capac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca, esto que para algunos suena a puro cuento, es parte de la mitología andina haciendo referencia a los hijos del sol. El Titicaca el Lago navegable más alto del mundo, es fuente de energía en el Altiplano donde en cada rincón está teñido de encuadres y colores propios, navegar por este Lago es una experiencia que no te la puedes perder, para eso existen embarcaciones que te pueden llevar a visitar las comunidades, playas y los diferentes atractivos que el lago te puede brindar.

Algo que no te debes de perder es una visita a la Isla Suasi, los Uros (islas flotantes), la comunidad tradicionalAlsuno y Taquile y si deseas puedes pernoctar en Amantaní.

Otra alternativa que puedes tomar es un crucero desde Puno a La Paz en Bolivia en una travesía donde podrás visitar lugares como Copacabana, la Isla del Sol, el complejo Inti Wata en fin una serie de alternativas para los gustos mas exquisitos.

Sabias que en Puno se produce el Mejor Café especial del Mundo el café Tunki y que el Perú es uno de los primeros productores orgánicos en todo el mundo.

Turismo de aventura en Cusco

Para los espíritus más intrepidos nuevas opciones de diversión con altas dosis de adrenalina se ofertan en el Valle Sagrado de Los Incas, sentir el golpe del viento en el rostro, recorrer y observar a caballo el majestuoso ValleSagrado de los Incas desde lo más alto de una montaña, mirar la ceja de selva cusqueña mientras cruza suspendido en cable es parte de la oferta turistica que usted y su familia pueden disfrutar a las afueras de la ciudad imperial delCusco.

Para poder realizar estas activiades no es necesario llevar equipos propios ya que las agencias que lo ofrecen incluyen todos los accesorios necesarios para poder realizar todas estas actividades, tampoco es necesario tener experiencia previa solamente tener el coraje de lanzarse a la aventura.

Uno de los atractivos más conocidos es el parque arqueológico de Sacsahuamán que ofrece a los turistas un circuito básico al que puede acceder al adquirir su boleto turístico del Cusco, asimismo pocos conocen la existencia delCamino Inca que conducía al Antisuyo y lo llevará por misteriosos lugares incas.

A solo 15 minutos de la plaza de armas del Cusco se puede llegar a Qenqo, el Templo de la Luna, Inka Cárcel y el recorrido culmina en Choquequirao Viejo. En estos lugares podrá observar lugares construidos en piedra tallada, ofrendas funerarias y hermosas andenerías.

El recorrido si usted lo desea lo puede realizar contratando agencias que le pueden preparar el paquete.

Llegar a las Salineras de Maras y Moray en un caballo de paso es una experiencia que nunca olvidara. Algunos tour operadores ofrecen cabalgatas por caminos rurales haciendo paradas en los principales atractivos turísticos, otra propuesta interesante para el turista es la bicicleta de montaña donde podrá apreciar andenerias incas y gozar de paisajes incomparables.

Si lo que busca son emociones un poco más fuertes puede hacer la ruta hacia el nevado Chicón en cuatrimotos donde podrá apreciar lagunas y hermosos paisajes .

Desde hace algunos años en la localidad de Santa Teresa, en Quillabamba, funciona un circuito de Canopy Cola de Mono, el cuál consiste en cables anclados de una montaña a otra, donde una persona se puede deslizar por medio de una polea enganchada en un arnés de cintura, adrenalina pura que sentirá en los 6 tramos que posee el circuito, donde el trayecto más largo es de más de 400 metros de distancia y el más alto de 150 metros de altura.

Estas son algunas de las opciones de Turismo de aventura que Cusco ofrecen a los visitantes del mundo entero que buscan otro tipo de emociones.

Los Señores de Sipán

Dos de los museos más emblemáticos de Lambayeque en Chiclayo-Perú son el museo Tumbas Reales de Sipán y el museo de sitio de Huaca Rajada en Sipán.

La primera tumba dio a conocer al célebre Señor de Sipán, el hallazgo de su ajuar funerario data de 1987 y en ese entonces la prestigiosa NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY lo comparo con el descubrimiento de la tumba delfaraón Tutankamón, y desde ese entonces ha significado el nacimiento del circuito turístico al norte del Perú.

La segunda Tumba fue descubierta 20 años después el año 2007, el personaje que se descubrió fue el denominadoHombre Búho, un personaje que sirvió para desentrañar la iconografía moche.

El museo de tumbas reales de Sipán fue diseñado exclusivamente para mostrar a este personaje, su diseño semeja una huaca o pirámide funeraria moche y en él se ha respetado hasta la forma de acceso, los visitantes ingresan por una rampa similar a las utilizadas en las huacas y posteriormente descienden y recorren sus ambientes. En sus salas se exhiben además del Señor de Sipán, las finas piezas halladas en otras 12 tumbas entre las que sobresalen el Viejo Señor de Sipán y el Sacerdote.