viernes, 16 de marzo de 2012

LAS LINEAS DE NAZCA

nazca

Transcurría el año 1927 cuando el arqueólogo Mejía Xespe, discípulo de Julio César Tello; padre de la Arqueología peruana, fue informado de la presencia de unos misteriosos trazos en el suelo de un sector de la costa peruana. En aquél entonces; la arqueología en el Perú, estaba en una fase embrionaria y no se prestó demasiada importancia a este acontecimiento, ya que resultaba para los arqueólogos de la época; menos atrayente que Chavín, Chan-Chan y Machu Picchu. Ese mismo año, 1927, llega al Perú el doctor Paul Kosok; investigador que se mostró muy atraído por aquellas expresiones precolombinas. Sin limitar su curiosidad, Kosok limpió en forma uniforme los trazos que en un principio confundió con caminos revelando finalmente la figura inconfundible de un pájaro en pleno vuelo. Estudios posteriores demostraron que los nazcas construyeron estas líneas con el objeto de marcar diversas fechas del calendario astronómico; y de sucesos relacionados con actividades productivas. Kosok regresó a su país en 1946, sugiriendo a Maria Reiche; su asistente, continuar con el estudio de las líneas que el había empezado a descifrar. Maria dedicaría su vida a esta labor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario