viernes, 16 de marzo de 2012

Reserva Nacional del Manu

gallito-rocas-manu

Así como este lugar posee gran variedad de vida silvestre en flora y fauna también alberga a una significativa muestra de diversidad cultural representada por diferentes pueblos poseedores de una cultura y folclore importantes, cada cual con su propia lengua, formas de recolección, caza, pesca, rituales religiosos y medicina. Estos pueblos tienen diferentes grados de contacto con la cultura mayoritaria del Perú. Aunque muchas veces veremos estas personas con ropas occidentales, no es difícil percibir que su visión del mundo y su lengua son propias. En el territorio del Parque Nacional del Manú, se encuentran 30 comunidades campesinas que mantienen la lengua quechua como su lengua materna y varias poblaciones nativas amazónicas que habitan este territorio desde tiempos inmemoriales, como son los pueblos Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huashipaire y Nahua; además de otros sin ningún contacto con el mundo moderno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario